José Juan Ruiz Iborra

 

Natural de Roquetas de Mar (Almería). Psicólogo por la Universidad de Granada. Trabajó en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar: Salud Escolar y Educación para la Salud; Educación, Juventud y Cultura, y Centro Comarcal de Drogodependencias. Coordinó la revista literaria Algazul y la antología juvenil El mar y la poesía, de Pura López Cortés, editadas por el mismo Ayuntamiento. Ha publicado: Topete descubre… su voz interior (2023, Editorial Autografía), Mi amigo Giorgio / My friend Giorgio (2023, Editorial BABIDI-BÚ), Catalina y el robot. Cuento para leer otros cuentos (2023, Letra Minúscula).

José Ángel de Álvaro

José Ángel de Álvaro (Barcelona, 1971) madrileño de adopción y corazón. Atraído desde que tiene uso de razón por la cultura underground a través del cómic y la música, ha canalizado su inquietud artística mediante su trabajo como técnico de sonido tanto de bandas de primera fila internacional (Queens of the Stone Age, Mark Lanegan…) como nacional (Fangoria, Marlango, Dover…), labor que realiza desde los 16 años. En los últimos tiempos se ha lanzado a dibujar y a escribir historias inspiradas en mitos y leyendas, ciencia ficción y, como en este caso, historias reales de la crónica negra española. Su estilo ha bebido de artistas clásicos como Luis Bermejo, Alfredo Alcalá o José Ortiz.

Redes sociales: 

Instagram joseangeldealvaro

Publicaciones con Yeray:

Francisca Sánchez

 

Francisca Sánchez. Profesora de Lengua y Literatura españolas, coordinadora de Poética de la Asociación cultural Berjarte, integrante del grupo Poetas del Sur y colaboradora en diversas publicaciones y eventos culturales. Con intereses en los ámbitos de la interpretación, la declamación, el modelaje, la música y la fotografía. Es autora de varias obras en el ámbito de la crítica literaria y la poesía, algunas de ellas premiadas, y se adentra, incluso, en el mundo del relato.

Publicaciones con Yeray:

Mathilde Segovia

 

Mathilde Segovia nació en Granada en 1959. Es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Granada. Participó en 2006 en Ejiarte con Volver a empezar. En 2009, publicó «La bicicleta» en un libro colectivo titulado A cuento de Almería. En 2012, participó con tres cuentos en el libro colectivo El fin del proceso y en 2016 publicó en los números tres y cuatro de la revista Amalgama un cuento y varios poemas. En 2018 fue finalista en el premio Pepe Criado con «La desbandá». Y en 2023 publicó en el libro colectivo Una ilusión.

Xavier Marturet

XAVIER MARTURET es escritor y guionista, nació en Barcelona en 1967. Estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, y fue responsable de múltiples publicaciones en diversas editoriales del sector del cómic y los videojuegos antes de dedicarse a su faceta creativa.
Como guionista de cómic, fue autor de múltiples historias, entre las que destacan varias entregas de Conan el bárbaro para la editorial Marvel. Para esa misma editorial creó el grupo de superhéroes Euroforce junto al dibujante Paco Díaz, y guionizó sus primeras aventuras.
Como autor de novelas, escribió entre otros muchos escritos, dos relatos cortos para Edge Entertaiment dentro del universo Steam States, y también fue cocreador y autor de la colección Amenazas de la editorial Isla de Nabumbu.

Redes sociales: 

Facebook xavier.marturet

Twitter XaviMarturet


www.xaviermarturet.com

Young Choon

Young Choon es una ilustradora y dibujante de cómic coreana con varias obras publicadas, tanto en formato webtoon, como The Mundane Days Of Life (2019), Oh My Queen! (2022), y en formato de novela gráfica como Small But Good Day (2013) y Midnight To Dawn (2017). Además en su faceta como ilustradora ha mostrado su obra en varias exposiciones en su país.

Redes sociales: 

Instagram @small.cosmos

Twitter o X  small_cosmos

smallcosmos.net

 

Noel Bellido

Noel Bellido nació el 3 de noviembre de 1998 en Talavera de la Reina, España. Desde temprana edad mostró claros dotes para el arte, escribiendo su primer libro a los quince años.
Los trabajos de la autora, y sus gustos personales, están fuertemente influenciados por la escena gótica, el paganismo y el ocultismo.
Aparte de dedicarse a la escritura, Noel es fotógrafa, ganadora de numerosos premios nacionales. Sus fotografías han sido expuestas en ciudades como Barcelona, Ciudad Real, Albacete y Palencia.


Para más información, síguela en su Instagram: @n_oviembre.

Carmen K. Salmerón

Carmen K. Salmerón

Carmen K. Salmerón, periodista cultural especializada en música y posteriormente en flamenco, inicia y desarrolla su carrera en Madrid, en la mítica revista La Luna. Continúa escribiendo fundamentalmente de música (El PaísRolling StoneEfe EmeXL SemanalLa Mirada, etc.), siendo de las primeras mujeres especializadas. Pionera en escribir de flamenco, en guionizar un programa flamenco («Algo más que flamenco», TVE) y en guionizar un concurso televisivo gastronómico («Entre platos anda el juego», Tele 5), además de escribir para varias televisiones públicas y privadas.

La diabetes aparece, y se forma en Dietética en la Complutense de Madrid. Ha dirigido, guionizado, documentado y ha puesto la voz en off en el documental La tela de Penélope. Sigue gestionando su blog: GFP – Gastronomía Flamenco-Punk.

Publicaciones con Yeray:

Luis Guillermo del Corral

Luis Guillermo nació en Santander en 1976. Lector desde que tiene recuerdo, lo que busca ofrecer ante todo es entretenimiento. Ha escrito y publicado con Dlorean Ediciones, Wave Books, la extinta Neonauta, Pulpture y Barsoom. Sus obras van de un extremo a otro de la literatura de evasión, pasando por alguno más: desde la espada y brujería más clásica, hasta la ciencia ficción más aventurera o los vigilantes enmascarados. Esta novela supone una nueva incursión en el género de la ciencia ficción.

Redes sociales: 

Twitter o X   @TokuDeka
Mastodon  Dekablack@mastodon.social
Facebook  facebook.com/luisguillermo.delcorral

Cristóbal Carretero Cassinello

(Ferrol, La Coruña, 1976 ). Fotógrafo, profesor de economía y diseñador gráfico. Finalista en Descubrimientos PHotoESPAÑA 2020 y 2023. Ha expuesto en el Centro Andaluz de la Fotografía (2023), Cultura Lab LIC Nueva York (2022) y Centro Portugués de la Fotografía (2018). Galardonado en el prestigioso concurso Magnum Photography Awards 2017 de la agencia Magnum Photos (USA).

Publicaciones con Yeray: