Formado académicamente en la Escuela de Artes de Almería (fotografía artística y gráfica publicitaria), además ha completado estudios del área audiovisual. Dicho bagaje le permitió llegar a fundar su propia productora, en su luminosa y muy cinematográfica ciudad. Fran Ortega, pese a su juventud, acumula gran experiencia como ilustrador, animador y diseñador gráfico. No en vano, lleva desde los 19 años colaborando como humorista gráfico con distintos medios y publicaciones, como el rotativo La Voz de Almería o diversas webs. Artista polifacético, ha realizado varias exposiciones por la geografía española.

Carlos Díaz Maroto
Ha escrito una gran cantidad de ensayos sobre cine, en solitario y en colaboració n. En el ámbito de la ficción es autor del libro de relatos Las aventuras del Dr. Watson (Isla de Nabumbu, 2021) y la novela corta Los hijos de la noche (Dlorean, 2013). También ha escrito gran cantidad de relatos, desde que comenzó a publicar su propio fanzine, Sueño del Fevre, en 1989, hasta colaboraciones en recopilaciones como Western Tales: Antología del Oeste (Dlorean), El otro canon de Sherlock Holmes (Barsoom), Microcuentos 451: En homenaje a Ray Bradbury (Kelonia Editorial), Insomnium – Antología de relatos de ciencia ficción (ACEN Editorial), La mansión de los cuervos y otros relatos de casas encantadas, La huella de Drácula o La huella de Frankenstein (estas últimas para Calamar Ediciones).
Cristina Monteoliva
(Almuñécar, 1978) Es licenciada Ciencias Ambientales y Máster en Medio Ambiente y Gestión del Agua. Ha resultado ganadora del concurso de microrrelatos Yo no me Libro, organizado por Tres Pies al Gato y Librería Yerma con su microrrelato De rimas y leyendas, además de finalista en dos ocasiones, 2007 y 2008, en el Concurso de Narraciones Breves del diario Ideal en 2007 y 2008. Cuentos suyos han aparecido en diversas antologías. Como novelista, ha publicado Elías y los ladrones de magia (Círculo Rojo, 2013), Corazones en barbecho (Amazon, 2014) y Gatitos (Círculo Rojo, 2019).
Publicaciones con Yeray:
Jorge del Río
ha publicado en su tierra natal, Argentina, en la revista digital Axxón, aunque su mayor producción literaria ha tenido lugar en España, donde publicó relatos en distintas antologías, así como novelas cortas. Ganó el certamen de relatos Amanecer Pulp 2015 con Cranston y Lussac (relato apocalíptico de vampiros), y fue finalista de los premios Amaltea 2018 en la categoría de novela de ciencia ficción con El Doctor Omega y las joyas de la eternidad (Pulpture). También publicó, en 2019 con Applehead Team una novela bélica de acción que homenajea el cine de género de los ochenta y noventa, Rapaces, la plegaria del pecador, así como en 2020 La mirada de las llamas, con la editorial Isla de Nabumbu.
Redes sociales:
Facebook j.r._delrio
Cav Bøgelund
Dibujante de cómic y director de animación danés, se formó en varias escuelas de arte y cine en Dinamarca, alternando sus creaciones fanzineras y underground con proyectos animados.
Publicaciones con Yeray:
Sergio Flores Viciana (Ogre)
Lleva creando fantasías desde antes de tener conciencia. Recoge el testigo de no pocos de sus mentores del cómic underground y los pasa por su filtro personal, mostrándonos un estilo característico y una narración a medio camino entre lo callejero y lo mágico, con un uso del entintado crudo y a la vez barroco.

Publicaciones con Yeray:
Francisco Martínez Navarro
(Almería, 1959) Es licenciado en Filología Hispánica, doctor en Semiótica del Teatro, con una tesis basada en el análisis de montajes contemporáneos de La dama duende de Calderón de la Barca, y profesor de enseñanza secundaria. En 2005 publicó el estudio preliminar de la edición facsímil de la obra del escritor Miguel Damato Divagaciones pedagógicas sobre la historia y el Quijote. Asimismo, prologó el libro de Antonio García Fernández La eterna promesa, editado por El Gaviero. Ha colaborado en revistas de pensamiento y creación, como Ficciones, Rayuela, Cuadernos de Caridemo y Salamandria, así como en la organización de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería entre los años 2004 y 2010. Entre sus publicaciones de ficción, la obra de teatro Un minuto de silencio (1999), o las de narrativa: Huidas y retratos (1994), Aprendices de árboles (2000), Arífatos el cínico, que obtuvo el accésit del XVI premio de novela corta Gabriel Sijé, Tú eres la estancia (2013), Misión vertical (2016) y Mundos, mujeres (2021).
Redes sociales:
Facebook franciscomartineznavarroescritor
Instagram framarna
Publicaciones con Yeray:
Julia De Asensi
(1849-1921) Escritora, poeta y narradora, conocida sobre todo por su relación con la literatura infantil, a la que dedicó parte importante de su obra. Sus primeros relatos se publicaron en 1876, «La Cruz de mayo» y «La casa donde murió», este último formó parte más tarde de sus Novelas cortas (1889), aquí publicada con el nombre más actualizado y genérico de Cuentos. Le siguió Leyendas y tradiciones en prosa y verso (1883). Sus escritos se sucedieron con bastante fluidez durante los siguientes años y hasta 1909, año cuando se ha fechado la publicación de su último poema. Julia de Asensi fue una de esas mujeres que se dedicó profesionalmente a la literatura; su labor no ha sido reconocida lo suficiente, puesto que, pese a que sus cuentos han sido etiquetados y catalogados como «romanticismo tardío», «imitación de Bécquer», sus propuestas temáticas hacen mucho más que «imitar» modelos y patrones establecidos.
Fernando Labordeta Blanco
Fernando Labordets Blanco (24/08/1972) Lleva dedicado activamente al hecho artístico desde 1991. En este tiempo ha escrito libros de poesía y pensamiento, artículos periodísticos, obras dramáticas, canciones, diseñado exposiciones, libros y carteles, actuado con diversas compañias andaluzas, pintado cuadros, dirigido obras de teatro y talleres. Entre sus libros cabe destacar: Dueto, El gran sur, Lenguaje teatral, Música de fondo, El vientre de las nubes: Glosario para funámbulos, Poemas para Erlinda y Estuvimos tan cerca.
Tanto en el terreno literario como actoral ha recibido diversas menciones y premios.